Redes Semánticas
Una buena técnica de aprendizaje
y que ayuda a entender mejor algunos temas complejos, es a través del uso de
redes semánticas.
Estas se caracterizan por ser una
representación gráfica del tema expuesto, a través de las cuales podemos
observar las relaciones y conexiones existentes entre los diferentes conceptos,
los cuales se unen a través de nodos. Las ligas o flechas representan también
un elemento importante ya que a través de ellas se establecen las relaciones
entre los nodos e indican la dirección y relación entre los conceptos.
La elaboración de estas, es muy
simple, solo se tienen que seguir los siguientes pasos:
1. Realizar
un inventario de las principales ideas, conceptos, problemáticas, causas, etc.
los cuales se encontraran en los nodos de la red.
2. Se
tiene que especificar los vínculos entre los nodos principales, las cuales se
relacionan a través de las ligas o flechas.
3. Finalmente,
junto a las ligas o flechas, tienes que escribir una palabra clave, que por lo
general son preposiciones, las cuales ayudaran a entender mejor la relación
entre los nodos.
En cuanto a los tipos de redes
más utilizados son:
Cascada: el cual se caracteriza por venir de los más
importante/general, hacia lo más específico.
Radial: Ubicando en el centro el titulo del tema a desarrollar y a
través de las ligas/flechas, expandir los conceptos de forma de ondas radiales hacia afuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario