Aprueban en EEUU beneficios para los matrimonios entre homosexuales
La Suprema Corte de Estados Unidos emitió este miércoles dos importantes fallos sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
En un primer caso determinó que las parejas homosexuales que ya están casadas reciban reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal, y en el otro que las bodas gay en California vuelvan a ser legales.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el máximo tribunal de Estados Unidos declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés), debido a que negaba derechos a las parejas que no estuvieran conformadas por un hombre y una mujer.
Con esa decisión, las parejas homosexuales que han contraído matrimonio en los estados que lo permiten tendrán derecho a recibir los mismos beneficios federales que una pareja entre personas del sexo opuesto.
“La DOMA es inconstitucional porque es una denegación del acceso a la libertad de las personas protegida por la Quinta Enmienda”, dictaminó la Corte.
En el otro caso, la Suprema Corte abrió el camino para que el matrimonio gay vuelva a ser legal en California, en una decisión de procedimiento sobre la Proposición 8, una enmienda a la Constitución de ese estado que prohibió en 2008 las bodas homosexuales.
Cada uno de los 50 estados del país del norte tiene su propia legislación sobre el matrimonio homosexual. En 12 de ellos, más el distrito de Columbia, el matrimonio homosexual está legalizado.
Otros ocho estados permiten algún tipo de unión legal entre parejas homosexuales (no matrimonio), reconociéndoles los mismos, varios, o algunos derechos similares a los del matrimonio.
En tanto, los 29 restantes no permiten en la actualidad ningún tipo de unión entre homosexuales. Un caso aparte es el estado de Nuevo México, que no tiene legislación que prohíba o reconozca de forma explícita el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Preguntas:
¿De qué se trata el texto?
¿Usó el autor hechos u opiniones?
¿A qué conclusión se puede llegar al final del texto?
El Gobierno ha saludado la reciente publicación de un informa de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha abierto la discusión sobre la despenalizacion de la marihuana en Latinoamérica, pero aclaró que nuestro país no tiene planificado legalizar el comercio ni la producción de esta droga ni de otras más duras.
En diálogo con El Comercio,Carmen Masías, jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), explicó que, en la actualidad, el consumo de marihuana (8 gramos por persona, según las leyes) en el país no está penalizado, pues se evita tratar al dependiente como un criminal, y más bien se lo considera una persona enferma. “Hay países en Asia donde se ejecuta al consumidor; lo que buscamos aquí es más bien tratar a los adictos”, sostuvo.
Según Devida, cada año unas 70 mil personas empiezan a consumir marihuana en el país. Pero tenemos aún un déficit de camas para tratar a los drogodependientes que, según Masías, “es una herencia de anteriores gobernantes”.
Aun pese a ello, existen en nuestro país movimientos a favor de la legalización de la marihuana, realizando actividades a favor de ello. Un ejemplo es la marcha que se realizó el pasado 4 de Mayo.
Esta agrupaciones lo que buscan es:
1. Suprimir el vínculo del usuario de PSI con el microcomercio ilegal; impedir que el narcotráfico perciba ganancias de la comercialización de PSI; golpear significativamente la demanda estimulante del tráfico ilícito.
2.- Reducir la exposición de los usuarios a la violencia y corrupción del narcotráfico; reducir el riesgo de acceso a drogas sintéticas por contacto con sus redes de microcomercio.
3.-Optimizar los recursos del Estado:
a) evitando innecesarias detenciones por posesión y hacinamiento carcelario, y
b) enfocando los esfuerzos de la lucha contra las drogas en desarticular las grandes redes de tráfico ilícito y en el desarrollo de programas de educación y prevención.
Preguntas:
¿De qué se trata el texto?
¿Usó el autor hechos u opiniones?
¿Cual es su opinión sobre el tema?
¿A qué conclusión se puede llegar al final del texto?
El aborto en el Perú: 410 mil abortos clandestinos al año
A pesar de que en el Perú el aborto está prohibido e incluso se sanciona con pena de cárcel, esta práctica se ha incrementado, alcanzando los 410 mil abortos al año. Además, el aborto es la tercera causa de muerte materna en el país, aseguró la directora del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Susana Chávez Alvarado.
Chávez precisó que muchas mujeres son atendidas por personas inexpertas, o tratan de autoinducirse el aborto. “Esto les ocurre a las mujeres que no tienen dinero para acudir a lugares con condiciones de salubridad adecuadas y profesionales con experiencia. Porque aunque muchos no quieran aceptarlo, se produce un alto número de abortos en el Perú”, indicó.
“Una de cada siete mujeres que se someten a prácticas abortivas sufre complicaciones, por lo que tienen que ser internadas en algún hospital o centro de salud”, señaló.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en América Latina y el Caribe alrededor de 3 millones 700 mil mujeres recurren a abortos ilegales, que cobra la vida de 3 mil 700 de ellas. Por cada mil mujeres en edad reproductiva, se presentan 29 abortos no seguros y por cada cien mil nacimientos se producen 30 muertes por abortos inseguros.
Con medicamentos
Susana Chávez explicó que en la última década se ha introducido en Perú el aborto con medicamentos, en lugar del aborto quirúrgico. Es legal en algunos países de Europa, Estados Unidos y Canadá, así como en países en desarrollo como la India o China. Sin embargo, está prohibido en Perú.
Un estudio realizado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Perú, Colombia, México y Ecuador muestra que se está incrementando esta práctica en la región porque parece incidir en la reducción de las tasas de mortalidad materna.
Problema recurrente
Al menos 34 mujeres de las 49 que participaron en el estudio dijeron que no usaban métodos anticonceptivos durante sus relaciones sexuales cuando quedaron embarazadas. Y en 12 casos afirmaron que los métodos que usaban –condón o pastillas– fracasaron. Tres de las mujeres entrevistadas quedaron embarazadas como producto de situaciones de violencia sexual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7vDJGbAQsqsQpinYegutHzxmWxNhDbPX7D2OqEu6ZJu-AGRDy3iHM6RPioiGLk3_1RH1RQ4rs87EptDJCeRSwtEWOunl1baNI98fMtHOdwkMGw1F2QslAA8XgarrTBdCIA9QlKh8CliZs/s320/derecho-a-vivir1.gif)
Precisiones
El aborto está restringido en el Perú, excepto cuando el embarazo pone en grave riesgo la vida de la mujer. La legislación prevé, además, que son atenuantes cuando el feto es incompatible con la vida y tiene no más de 6 meses y ha sido producto de una violación sexual.
Las mujeres que se someten a un aborto pueden ser sancionadas con penas de 1 a 3 años de cárcel, mientras que aquellos que lo practican pueden ser condenados por 6 años de pena privativa de la libertad.
Preguntas:
¿De qué se trata el texto?
¿Usó el autor hechos u opiniones?
¿Cual es su opinión sobre el tema?
¿A qué conclusión se puede llegar al final del texto?
Mujer que visita a Fujimori niega que haya querido ingresar celular a celda
Rompió su silencio, Ana María Cardenas Manchego-Muñoz negó que el pasado jueves 13 de junio haya querido ingresar un celular a la celda del ex presidente Alberto Fujimori en la Diroes. Por este hecho, la mujer fue detenida y actualmente lleva bajo comparecencia un proceso por el delito contra la administración pública.
Y para zanjar recientes especulaciones, Cárdenas Manchego-Muñoz aseguró que solo mantiene una relación de amistad con el ex mandatario preso por violaciones a los derechos humanos. En ese sentido, descartó tajantemente tener una relación sentimental con él o ser su amante, pues tiene novio. “Jamás. Por supuesto que no. Es una falta de respeto hacia mí, hacia él”, aseveró consultada al respecto en el programa “Reporte Semanal”.
Y pese al escándalo generado tras los hechos del jueves 13, la arquitecta insistió en que seguirá visitando al ex presidente, pues lo ocurrido no dañará “el aprecio y el cariño que le tengo, la admiración que le tengo y el respeto sobre todo”.
“VOLQUÉ MI CARIÑO PATERNAL”
¿Pero cómo empezó la relación entre Cárdenas y Fujimori? Ella contó que su madre, como hacendada ganadera en Huancayo, conocía al ex mandatario por haber participado juntos en eventos agrarios. Además, el líder político los ayudó a ellas y a otros hacendados a recuperar sus terrenos invadidos luego de que fueran víctimas de ataques de terroristas, producidos en 1988. Es por ello que la agente inmobiliaria y su familia le tienen agradecimiento.
Agregó que durante el gobierno de Fujimori, no tuvieron relación con él. Pero la relación amistosa se hizo más intensa con las visitas que le hacen desde el 2011. “Yo soy una persona muy apasionada en lo que hago, yo me propongo y digo lo voy a apoyar. Toda mi vida lo he admirado, le tengo mucho agradecimiento a él como persona”, manifestó.
“Es una amistad, conversamos, nos reímos, le cuento cosas”, acotó. Además, apuntó que su padre falleció hace cuatro años y eso la llevó a una depresión. “Cuando yo empecé a visitar al ingeniero, creo que de alguna manera yo volqué mi cariño paternal hacia él”, explicó reiterando que no es “una de las amiguitas más” y descartando que él sea “un viejo libidinoso, mañoso”.
NEGÓ QUE HAYA QUERIDO INGRESAR CELULAR
Según el INPE, Ana María quiso ingresar el jueves 13 un teléfono celular en una bolsa de kiwicha. Asimismo, agentes de esta institución dijeron que ella arrojó el contenido de la bolsa al inodoro de un baño cercano al ingreso.
En la entrevista con el citado programa, sentada y portando un saco, chalina y lentes, la joven dijo que dejó sus cuatro celulares en el ingreso al penal y que solo quiso mantener consigo las baterías. ¿En anteriores visitas había hecho lo mismo? “Sí, había ingresado las baterías, porque no me gusta estar dejando mis celulares prendidos para que estén usando la línea o no sé”, respondió.
Preguntas:
¿De qué se trata el texto?
¿Cual es su opinión sobre el tema?
No hay comentarios:
Publicar un comentario