España-Italia: ¿Hegemonía del campeón del mundo o habrá revancha?
Los italianos quieren desquitarse de la goleada sufrida ante los españoles en la final de la Eurocopa 2012.
Los jugadores de Italia tienen un mensaje para España antes de su duelo por las semifinales de la Copa confederaciones 2013: que siga la fiesta.
En medio de la polémica por el robo a varios jugadores españoles en un hotel en Recife, que según medios brasileños se produjo durante un festejo subido de tono los campeones del mundo enfrentan hoy a Italia por el segundo boleto a la final del torneo. El ganador enfrentará el domingo en Río de Janeiro a Brasil.
Se trata de una reedición de la final de la última Eurocopa, y todos sabemos cómo terminó ese encuentro en junio del año pasado en Kiev. España le dio una paliza de 4-0 a la ‘azzurra’, a la que dominó de principio a fin, para revalidar la corona que conquistó en 2008.
“Esperamos que se hayan agotado”, bromeó (¿bromeó?) el volante italiano Claudio Marchisio cuando le preguntaron sobre la supuesta fiesta con alcohol y mujeres en el hotel de la concentración española en Recife, después del triunfo 2-1 sobre Uruguay en la primera fecha del torneo.
España no se cansó, por supuesto, ya que después le propinó una goleada histórica de 10-0 a Tahití y cerró una fase de grupos perfecta con un triunfo 3-0 sobre Nigeria. Italia sufrió bastante en su sector, al ganarle 2-1 a México, después 4-3 a Japón en un encuentro en el que tuvo que remontar dos goles, y cayó 4-2 ante Brasil.
Así llegamos a unas semifinales de lujo, con dos equipos que se conocen al dedillo y que muestran pocos cambios en personal y filosofía respecto al duelo en la capital ucraniana.
El técnico italiano Cesare Prandelli cree que la clave para pelearle en condiciones más favorables a la ‘Furia Roja’ es tratar de desgastar a los jugadores españoles.
Prandelli también contempló una posibilidad que mete miedo: que esta España podría jugar mejor que la de la final de la Euro. “España está mucho mejor que entonces, si toman en cuenta lo fácil que avanzó en su grupo, y lo sólida que ha sido”, ponderó. “Son los favoritos, sin duda alguna”.
Italia sí tiene armas y referentes para sentirse optimista. No hay que olvidar que en la misma Euro de 2012, la Azzurra empató 1-1 con los españoles en la fase de grupo. Los campeones del mundo lo saben, y por eso tienen claro que este encuentro será totalmente distinto.
“Fue un grandísimo partido, hicimos un partido perfecto en todas las facetas del juego, pero eso ya es pasado”, señaló el lateral español Jordi Alba. “Ahora va a ser totalmente diferente a esa final. Ellos saldrán muy motivados, pero nosotros tenemos que salir más motivados que ellos”.
Preguntas:
¿A raíz de qué acontecimiento surge le dicha revancha?
¿Qué logros ha obtenido España?
¿En qué lugar se dará el ultima partido?
La menopausia, causa principal: Los hombres
Sofocos, sudores, cambios de humor… en términos evolutivos, podría culparse a los hombres de haber causado la menopausia y sus efectos secundarios, según los resultados de un estudio científico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2JO4YrNDdJuAsu7LYgO5deXhTGnGU9tUme0gx0Bvvjt_lMypDG4M3hmMAVBZLjyKw1t_yED6hSHnEmTlySlZOcvVnoHApm6PriV3JzZSrKdUN1PKykOxCaerfKG6tlcBZ6IHNlgLkzm3_/s320/Mujer-con-menopausia.jpg)
Pero un experto británico asegura que la correlación se dio “al revés”: que los hombres escogen parejas más jóvenes porque las mujeres mayores son menos fértiles.
¿“APAREAMIENTO PREFERENCIAL”...
Hace tiempo que los científicos se preguntan por qué los humanos son prácticamente la única especie en la que la fertilidad de las hembras no dura toda la vida.
Teorías anteriores habían propuesto la hipótesis del “efecto abuela“. En ellas se sugiere que las mujeres pierden su fertilidad cuando llegan a una edad en la que podrían no llegar a ver crecer a un hijo, pero en cambio sí podrían cuidar de los hijos de mujeres más jóvenes. En esas hipótesis se ve la menopausia como el fenómeno que evita que las mujeres mayores sigan reproduciéndose.
Pero este nuevo estudio canadiense invierte el razonamiento, al sugerir que fue la falta de reproducción la que generó la menopausia.
Mediante el uso de modelos informáticos, el equipo de McMaster concluyó que la respuesta evolutiva al interrogante sobre la menopausia está en “el apareamiento preferencial“: los hombres de todas las edades escogen como pareja a mujeres más jóvenes. Eso significó, según los científicos, que no había “propósito alguno” para que las mujeres de más edad continuaran siendo fértiles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3sPqR1ciGEGZcAlMG3L0AnrZvgRAeKnzUB1aF-NnpTOnpQbKIlbKAXzAhOWxVYOUvVGruhPHxJXrFCRv3Sl0baQXrQma3S38b7YZjfotBlS-Cjoh3YjdeyXcufgqLul6UjWWPmhpo7vsh/s320/623125.jpg)
En Reino Unido la edad media actual en la que las mujeres entran en la menopausia es de 52 años, a pesar de que como media viven 30 años más.
Según Singh, esta longevidad prolongada, unida a la maternidad tardía, podría potencialmente alterar el momento de la menopausia, tras un período temporal significativo.
“El sistema social está cambiando. Hay mujeres que están iniciando una familia más tarde, por motivos educativos o profesionales”, dijo.
Preguntas:
¿En qué consiste la menopausia?
¿Cual es el factor, que según estudios, la han causado?
¿Qué indica en Apareamiento preferencial?
No hay comentarios:
Publicar un comentario