jueves, 27 de junio de 2013

Ejercicios de Tabulaciones

Ejercicio 1

Una empresa de estudio de mercado realizó encuestas a 200 personas entre los 16 y 31 años en adelante, con la finalidad de conocer entre 4 bebidas gaseosas diferentes cual era la de mayor consumo y en que edades se llevaba a cabo.

Se obtuvieron los siguientes resultados:



Con los resultados obtenidos podemos concluir que la bebida de mayor consumo es Coca Cola y que su consumo es preferido entre personas de 26 a 31 años en adelante.
En segundo lugar se encuentra Inca Kola, las cual la consumen personas entre los 21 y 25 años de edad.






Ejercicio 2

Cuatro jovenes estudiantes de ISIL deciden formar una empresa de comida rápida, para lo cual cada uno realiza un aporte monetario diferente y de acuerdo a ello, se determinará el porcentaje de participación de cada uno de ellos dentro de la SAC.
Renzo, Bruno, Julián y Matías, suman un total de capital de $60,000.

Renzo aporta el doble de Bruno, quien da $13,000
Julián realiza un aporte de $12,000, y finalmente Matías aporta la diferencia faltante. 

¿cual es el porcentaje de participación que corresponde a cada uno de los socios?



El porcentaje de participación por socio es:
































       


Ejercicios Tablas Logicas

Problema 1


Cinco hombres que fueron camaradas durante la última guerra se han reunido. Se llaman White, Brown, Peters, Harper, y Nash, y sus ocupaciones son: pintor, waterpolista, barbero, neurólogo, e hidrobiólogo. Por coincidencia, viven en las ciudades de White Plains, Brownsville, Petersburg, Harper’s Ferry y Nashville, peroninguno de ellos vive en la ciudad que se parece a su nombre ni el nombre de su ocupación comienza con la misma letra que su propio nombre, ni del nombre de la ciudad en la zona en la que vive.

El barbero no vive en Petersburg y Brown no es hidrobiólogo ni pintor, ni vive en Petersburg o en Harper’s Ferry. El señor Harper vive en Nashville y no es barbero ni waterpolista. White no reside en Brownsville, ni Nash, quien no es hidrobiólogo ni barbero. Con la información de arriba, determine el nombre de la ciudad en la que reside Nash.

Solución:




Problema 2

Tres niñas están hablando con dos señoras que quieren saber sus nombres. Una tiene puesta una camiseta blanca, otra una camiseta rosa y la otra niña una camiseta violeta.
La niña con la camiseta violeta dice: “Nos llamamos Blanca, Rosa y Violeta” A
continuación otra niña dice:” Yo me llamo Blanca. Como puede usted ver, nuestros
nombres son los mismos que los colores de nuestras camisetas, pero ninguna de
nosotros usamos camisetas del color de nuestro nombre.”
La Señora sonríe y dice: “Pero ahora ya se cómo os llamaís!” ¿Qué color de camiseta tiene cada una de las niñas?





Ejercicios Representación Lineal


Problema 1

Se sabe que en la Administración Estratégica existen procesos a seguir para así poder tener un buen desarrollo de las actividades de la empresa.
El control se lleva a cabo una vez que se han direccionado todas las acciones y estrategias de la empresa, sin embargo para que se lleve a cabo esta dirección por parte de los gerentes una buena organización es lo primordial para que todo se lleve a cabo en el orden y tiempo correcto.
Finalmente la planificación es el primer punto de partida para realizar una buena Administración Estratégica en las empresas.

Ordenar de manera correcta los pasos a seguir en la Administración estratégica.

Problema 2
En el curso Ideas de Negocios, se han formado 5 grupos para realizar los trabajos finales y exposiciones. Las fechas de exposiciones por grupos fueron determinadas por sorteo desde la segunda semana de clase.

El orden por grupos es el siguiente: el grupo 4 expone después del grupo 2, el cual está antes del grupo 1. El grupo 1 por falta de coordinación no llega a exponer en la fecha indicada, por lo que termina exponiendo después del grupo 5, el cual estaba programado para exponer después del 4.

Finalmente el grupo 3 fue el grupo que en el sorteo salió  para exponer ultimo.

Ordenar de forma lógica el orden de las exposiciones



Lectura Inferencial

 EL BOSQUE ENCANTADO

El lugar, llamado Villa Maravillosa, era un bosque encantado lleno de hadas y buenos duendes. Írides era una niña hada, que tenía siempre una sonrisa en su cara; todos eran amigos de ella. 

Por su bondad había sido declarada el hada bondadosa de Villa Maravillosas...todos la querían. Un buen día, algo terrible pasó. Írides había desaparecido. Duendes y hadas buscaron por todos lados del bosque, y sus caras que siempre estaban llenas de alegría, se habían transformado en caras de tristeza y preocupación: ¡Cuánto lloraban sus padres y sus amigos! Hasta las mariposas dejaron de volar, las flores perdieron su color y Villa Maravillosa se transformó de repente en un lugar lleno de pena. 
Un duende llamado Sam, que era el duende más inteligente de todos los duendes, tuvo una gran idea. Se le ocurrió que toda esta desgracia, ocurría por la envidia de los ogros, principalmente por el gran ogro llamado Otus, que no quería a las hadas porque ocupaban su lugar favorito en el bosque.

Preguntas:
¿Cual era la principal característica del bosque?
¿Quienes buscaban a Írides?
¿Qué se puede deducir al final de esta lectura?


Crimen y castigo

Hacía en la calle un calor sofocante: la atmósfera era casi irrespirable. El rumor de la multitud, la vista de la cal, los andamios, los ladrillos, y ese olor particular tan conocido por los habitantes de San Petesburgo que no pueden alquilar una casa de campo en el verano, todo contribuía a aumentar el nerviosismo del joven. El insoportable olor de las tabernas y figones, numerosos en esa parte de la ciudad, y los borrachos que a cada paso se encontraban, aun siendo un día laborable, acabaron de dar al cuadro un repugnante colorido.
Hubo un momento en que los finos rasgos del joven reflejaron un amargo disgusto. Su figura era, en efecto, atrayente: de bellos ojos de un azul obscuro, cabello castaño, talla superior a la mediana, esbelto y bien proporcionado. De pronto pareció quedar sumido en una profunda abstracción, o más bien en una especie de letargo. Continuó avanzando sin reparar en lo que le rodeaba, sin el menor deseo de ver nada, por otra parte.
De vez en cuando, y sin darse cuenta, se le escapaban algunas palabras, según su costumbre, como acababa de reconocerlo. En aquel momento advirtió que sus ideas se embrollaban y confundían, apoderándose de él una gran debilidad: hacía dos días que casi no comía.


Preguntas
¿Por qué reflejó el joven “amargo disgusto”?
¿Por qué el joven se quedó sumido en una profunda abstracción o en una especie de letargo?
Según tus propias inferencias, ¿Cómo debería continuar la historia?



Lectura Literal

España-Italia: ¿Hegemonía del campeón del mundo o habrá revancha?



Los italianos quieren desquitarse de la goleada sufrida ante los españoles en la final de la Eurocopa 2012.

Los jugadores de Italia tienen un mensaje para España antes de su duelo por las semifinales de la Copa confederaciones 2013: que siga la fiesta.
En medio de la polémica por el robo a varios jugadores españoles en un hotel en Recife, que según medios brasileños se produjo durante un festejo subido de tono los campeones del mundo enfrentan hoy a Italia por el segundo boleto a la final del torneo. El ganador enfrentará el domingo en Río de Janeiro a Brasil.
Se trata de una reedición de la final de la última Eurocopa, y todos sabemos cómo terminó ese encuentro en junio del año pasado en Kiev. España le dio una paliza de 4-0 a la ‘azzurra’, a la que dominó de principio a fin, para revalidar la corona que conquistó en 2008.
“Esperamos que se hayan agotado”, bromeó (¿bromeó?) el volante italiano Claudio Marchisio cuando le preguntaron sobre la supuesta fiesta con alcohol y mujeres en el hotel de la concentración española en Recife, después del triunfo 2-1 sobre Uruguay en la primera fecha del torneo.
España no se cansó, por supuesto, ya que después le propinó una goleada histórica de 10-0 a Tahití y cerró una fase de grupos perfecta con un triunfo 3-0 sobre Nigeria. Italia sufrió bastante en su sector, al ganarle 2-1 a México, después 4-3 a Japón en un encuentro en el que tuvo que remontar dos goles, y cayó 4-2 ante Brasil.
Así llegamos a unas semifinales de lujo, con dos equipos que se conocen al dedillo y que muestran pocos cambios en personal y filosofía respecto al duelo en la capital ucraniana.
El técnico italiano Cesare Prandelli cree que la clave para pelearle en condiciones más favorables a la ‘Furia Roja’ es tratar de desgastar a los jugadores españoles.
Prandelli también contempló una posibilidad que mete miedo: que esta España podría jugar mejor que la de la final de la Euro. “España está mucho mejor que entonces, si toman en cuenta lo fácil que avanzó en su grupo, y lo sólida que ha sido”, ponderó. “Son los favoritos, sin duda alguna”.
Italia sí tiene armas y referentes para sentirse optimista. No hay que olvidar que en la misma Euro de 2012, la Azzurra empató 1-1 con los españoles en la fase de grupo. Los campeones del mundo lo saben, y por eso tienen claro que este encuentro será totalmente distinto.
“Fue un grandísimo partido, hicimos un partido perfecto en todas las facetas del juego, pero eso ya es pasado”, señaló el lateral español Jordi Alba. “Ahora va a ser totalmente diferente a esa final. Ellos saldrán muy motivados, pero nosotros tenemos que salir más motivados que ellos”.
Preguntas:
¿A raíz de qué acontecimiento surge le dicha revancha?
¿Qué logros ha obtenido España?
¿En qué lugar se dará el ultima partido?


La menopausia, causa principal: Los hombres
Sofocos, sudores, cambios de humor… en términos evolutivos, podría culparse a los hombres de haber causado la menopausia y sus efectos secundarios, según los resultados de un estudio científico.
Un equipo de genetistas evolutivos de la Universidad canadiense de Mc Master  dice que la tendencia de los hombres a escoger parejas más jóvenes hizo que la fertilidad se convirtiera en algo inútil para las mujeres de mayor edad, dando lugar eventualmente a la menopausia.
Pero un experto británico asegura que la correlación se dio “al revés”: que los hombres escogen parejas más jóvenes porque las mujeres mayores son menos fértiles.
¿“APAREAMIENTO PREFERENCIAL”...
Hace tiempo que los científicos se preguntan por qué los humanos son prácticamente la única especie en la que la fertilidad de las hembras no dura toda la vida.

Teorías anteriores habían propuesto la hipótesis del “efecto abuela“. En ellas se sugiere que las mujeres pierden su fertilidad cuando llegan a una edad en la que podrían no llegar a ver crecer a un hijo, pero en cambio sí podrían cuidar de los hijos de mujeres más jóvenes. En esas hipótesis se ve la menopausia como el fenómeno que evita que las mujeres mayores sigan reproduciéndose.
Pero este nuevo estudio canadiense invierte el razonamiento, al sugerir que fue la falta de reproducción la que generó la menopausia.
Mediante el uso de modelos informáticos, el equipo de McMaster concluyó que la respuesta evolutiva al interrogante sobre la menopausia está en “el apareamiento preferencial“: los hombres de todas las edades escogen como pareja a mujeres más jóvenes. Eso significó, según los científicos, que no había “propósito alguno” para que las mujeres de más edad continuaran siendo fértiles.
El profesor Rama Singh, el genetista evolutivo que lideró la investigación, dijo que al elegir compañeras más jóvenes los hombres están “afianzando” las circunstancias contra la fertilidad continuada.
En Reino Unido la edad media actual en la que las mujeres entran en la menopausia es de 52 años, a pesar de que como media viven 30 años más.
Según Singh, esta longevidad prolongada, unida a la maternidad tardía, podría potencialmente alterar el momento de la menopausia, tras un período temporal significativo.
“El sistema social está cambiando. Hay mujeres que están iniciando una familia más tarde, por motivos educativos o profesionales”, dijo.

Preguntas:
¿En qué consiste la menopausia?
¿Cual es el factor, que según estudios, la han causado?
¿Qué indica en Apareamiento preferencial?
 ¿Qué tendencia está ocurriendo en Reino Unido en los últimos años?


Lectura Critica

Aprueban en EEUU beneficios para los matrimonios entre homosexuales

La Suprema Corte de Estados Unidos emitió este miércoles dos importantes fallos sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
En un primer caso determinó que las parejas homosexuales que ya están casadas reciban reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal, y en el otro que las bodas gay en California vuelvan a ser legales.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el máximo tribunal de Estados Unidos declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés), debido a que negaba derechos a las parejas que no estuvieran conformadas por un hombre y una mujer.
Con esa decisión, las parejas homosexuales que han contraído matrimonio en los estados que lo permiten tendrán derecho a recibir los mismos beneficios federales que una pareja entre personas del sexo opuesto.
“La DOMA es inconstitucional porque es una denegación del acceso a la libertad de las personas protegida por la Quinta Enmienda”, dictaminó la Corte.
En el otro caso, la Suprema Corte abrió el camino para que el matrimonio gay vuelva a ser legal en California, en una decisión de procedimiento sobre la Proposición 8, una enmienda a la Constitución de ese estado que prohibió en 2008 las bodas homosexuales.
Cada uno de los 50 estados del país del norte tiene su propia legislación sobre el matrimonio homosexual. En 12 de ellos, más el distrito de Columbia, el matrimonio homosexual está legalizado.
Otros ocho estados permiten algún tipo de unión legal entre parejas homosexuales (no matrimonio), reconociéndoles los mismos, varios, o algunos derechos similares a los del matrimonio.
En tanto, los 29 restantes no permiten en la actualidad ningún tipo de unión entre homosexuales. Un caso aparte es el estado de Nuevo México, que no tiene legislación que prohíba o reconozca de forma explícita el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Preguntas:
¿De qué se trata el texto?
¿Usó el autor hechos u opiniones?
¿A qué conclusión se puede llegar al final del texto?





Legalización de la marihuana en el Perú


El Gobierno ha saludado la reciente publicación de un informa de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha abierto la discusión sobre la despenalizacion de la marihuana en Latinoamérica, pero aclaró que nuestro país no tiene planificado legalizar el comercio ni la producción de esta droga ni de otras más duras.
En diálogo con El Comercio,Carmen Masías, jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), explicó que, en la actualidad, el consumo de marihuana (8 gramos por persona, según las leyes) en el país no está penalizado, pues se evita tratar al dependiente como un criminal, y más bien se lo considera una persona enferma. “Hay países en Asia donde se ejecuta al consumidor; lo que buscamos aquí es más bien tratar a los adictos”, sostuvo.
Según Devida, cada año unas 70 mil personas empiezan a consumir marihuana en el país. Pero tenemos aún un déficit de camas para tratar a los drogodependientes que, según Masías, “es una herencia de anteriores gobernantes”.
Aun pese a ello, existen en nuestro país movimientos a favor de la legalización de la marihuana, realizando actividades a favor de ello. Un ejemplo es la marcha que se realizó el pasado 4 de Mayo.
Esta agrupaciones lo que buscan es:
1. Suprimir el vínculo del usuario de PSI con el microcomercio ilegal; impedir que el narcotráfico perciba ganancias de la comercialización de PSI;  golpear significativamente la demanda estimulante del tráfico ilícito.
2.- Reducir la exposición de los usuarios a la violencia y corrupción del narcotráfico; reducir el riesgo de acceso a drogas sintéticas por contacto con sus redes de microcomercio.
3.-Optimizar los recursos del Estado: 
a) evitando innecesarias detenciones por posesión y hacinamiento carcelario, y
b) enfocando los esfuerzos de la lucha contra las drogas en desarticular las grandes redes de tráfico ilícito y en el desarrollo de programas de educación y prevención.
Preguntas:
¿De qué se trata el texto?
¿Usó el autor hechos u opiniones?
¿Cual es su opinión sobre el tema?
¿A qué conclusión se puede llegar al final del texto?


El aborto en el Perú: 410 mil abortos clandestinos al año


A pesar de que en el Perú el aborto está prohibido e incluso se sanciona con pena de cárcel, esta práctica se ha incrementado, alcanzando los 410 mil abortos al año. Además, el aborto es la tercera causa de muerte materna en el país, aseguró la directora del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Susana Chávez Alvarado.

Chávez precisó que muchas mujeres son atendidas por personas inexpertas, o tratan de autoinducirse el aborto. “Esto les ocurre a las mujeres que no tienen dinero para acudir a lugares con condiciones de salubridad adecuadas y profesionales con experiencia. Porque aunque muchos no quieran aceptarlo, se produce un alto número de abortos en el Perú”, indicó. 


“Una de cada siete mujeres que se someten a prácticas abortivas sufre complicaciones, por lo que tienen que ser internadas en algún hospital o centro de salud”, señaló. 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en América Latina y el Caribe alrededor de 3 millones 700 mil mujeres recurren a abortos ilegales, que cobra la vida de 3 mil 700 de ellas. Por cada mil mujeres en edad reproductiva, se presentan 29 abortos no seguros y por cada cien mil nacimientos se producen 30 muertes por abortos inseguros. 



Con medicamentos 

Susana Chávez explicó que en la última década se ha introducido en Perú el aborto con medicamentos, en lugar del aborto quirúrgico. Es legal en algunos países de Europa, Estados Unidos y Canadá, así como en países en desarrollo como la India o China. Sin embargo, está prohibido en Perú. 

Un estudio realizado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Perú, Colombia, México y Ecuador muestra que se está incrementando esta práctica en la región porque parece incidir en la reducción de las tasas de mortalidad materna. 



Problema recurrente 

Al menos 34 mujeres de las 49 que participaron en el estudio dijeron que no usaban métodos anticonceptivos durante sus relaciones sexuales cuando quedaron embarazadas. Y en 12 casos afirmaron que los métodos que usaban –condón o pastillas– fracasaron. Tres de las mujeres entrevistadas quedaron embarazadas como producto de situaciones de violencia sexual.


Y aunque todas dieron justificaciones distintas para haber recurrido al aborto –estudios, situación económica, abuso sexual, etc.–, ninguna dijo arrepentirse. Lo que lamentaron fue haber acudido a prácticas clandestinas, con el riesgo que ello conllevó para sus vidas. 





Precisiones 
El aborto está restringido en el Perú, excepto cuando el embarazo pone en grave riesgo la vida de la mujer. La legislación prevé, además, que son atenuantes cuando el feto es incompatible con la vida y tiene no más de 6 meses y ha sido producto de una violación sexual. 



Las mujeres que se someten a un aborto pueden ser sancionadas con penas de 1 a 3 años de cárcel, mientras que aquellos que lo practican pueden ser condenados por 6 años de pena privativa de la libertad.



Preguntas:

¿De qué se trata el texto?

¿Usó el autor hechos u opiniones?

¿Cual es su opinión sobre el tema?

¿A qué conclusión se puede llegar al final del texto?




Mujer que visita a Fujimori niega que haya querido ingresar celular a celda

Rompió su silencio, Ana María Cardenas Manchego-Muñoz  negó que el pasado jueves 13 de junio haya querido ingresar un celular a la celda del ex presidente Alberto Fujimori en la Diroes. Por este hecho, la mujer fue detenida y actualmente lleva bajo comparecencia un proceso por el delito contra la administración pública.
Y para zanjar recientes especulaciones, Cárdenas Manchego-Muñoz aseguró que solo mantiene una relación de amistad con el ex mandatario preso por violaciones a los derechos humanos. En ese sentido, descartó tajantemente tener una relación sentimental con él o ser su amante, pues tiene novio. “Jamás. Por supuesto que no. Es una falta de respeto hacia mí, hacia él”, aseveró consultada al respecto en el programa “Reporte Semanal”.
Y pese al escándalo generado tras los hechos del jueves 13, la arquitecta insistió en que seguirá visitando al ex presidente, pues lo ocurrido no dañará “el aprecio y el cariño que le tengo, la admiración que le tengo y el respeto sobre todo”.

“VOLQUÉ MI CARIÑO PATERNAL”

¿Pero cómo empezó la relación entre Cárdenas y Fujimori? Ella contó que su madre, como hacendada ganadera en Huancayo, conocía al ex mandatario por haber participado juntos en eventos agrarios. Además, el líder político los ayudó a ellas y a otros hacendados a recuperar sus terrenos invadidos luego de que fueran víctimas de ataques de terroristas, producidos en 1988. Es por ello que la agente inmobiliaria y su familia le tienen agradecimiento.

Agregó que durante el gobierno de Fujimori, no tuvieron relación con él. Pero la relación amistosa se hizo más intensa con las visitas que le hacen desde el 2011. “Yo soy una persona muy apasionada en lo que hago, yo me propongo y digo lo voy a apoyar. Toda mi vida lo he admirado, le tengo mucho agradecimiento a él como persona”, manifestó.
“Es una amistad, conversamos, nos reímos, le cuento cosas”, acotó. Además, apuntó que su padre falleció hace cuatro años y eso la llevó a una depresión. “Cuando yo empecé a visitar al ingeniero, creo que de alguna manera yo volqué mi cariño paternal hacia él”, explicó reiterando que no es “una de las amiguitas más” y descartando que él sea “un viejo libidinoso, mañoso”.
NEGÓ QUE HAYA QUERIDO INGRESAR CELULAR

Según el INPE, Ana María quiso ingresar el jueves 13 un teléfono celular en una bolsa de kiwicha. Asimismo, agentes de esta institución dijeron que ella arrojó el contenido de la bolsa al inodoro de un baño cercano al ingreso.

En la entrevista con el citado programa, sentada y portando un saco, chalina y lentes, la joven dijo que dejó sus cuatro celulares en el ingreso al penal y que solo quiso mantener consigo las baterías. ¿En anteriores visitas había hecho lo mismo? “Sí, había ingresado las baterías, porque no me gusta estar dejando mis celulares prendidos para que estén usando la línea o no sé”, respondió.

Preguntas:

¿De qué se trata el texto?

¿Cual es su opinión sobre el tema?


Redes Semanticas

Redes Semánticas

Una buena técnica de aprendizaje y que ayuda a entender mejor algunos temas complejos, es a través del uso de redes semánticas.
Estas se caracterizan por ser una representación gráfica del tema expuesto, a través de las cuales podemos observar las relaciones y conexiones existentes entre los diferentes conceptos, los cuales se unen a través de nodos. Las ligas o flechas representan también un elemento importante ya que a través de ellas se establecen las relaciones entre los nodos e indican la dirección y relación entre los conceptos.
La elaboración de estas, es muy simple, solo se tienen que seguir los siguientes pasos:

1.       Realizar un inventario de las principales ideas, conceptos, problemáticas, causas, etc. los cuales se encontraran en los nodos de la red.
2.       Se tiene que especificar los vínculos entre los nodos principales, las cuales se relacionan a través de las ligas o flechas.
3.       Finalmente, junto a las ligas o flechas, tienes que escribir una palabra clave, que por lo general son preposiciones, las cuales ayudaran a entender mejor la relación entre los nodos.

En cuanto a los tipos de redes más utilizados son:

Cascada: el cual se caracteriza por venir de los más importante/general, hacia lo más específico.

Radial: Ubicando en el centro el titulo del tema a desarrollar y a través de las ligas/flechas, expandir los conceptos de forma  de ondas radiales hacia afuera.